Jaume Fatjó, doctor en veterinaria: “La interacción con mascotas virtuales no puede reemplazar el vínculo emocional que se crea con un animal de compañía”
- 3Torres Barcelona
- 1 abr
- 1 Min. de lectura

La inteligencia artificial y la robótica han dejado de ser exclusivas de la industria para integrarse en nuestra vida cotidiana, incluso en nuestras relaciones emocionales. Con un 25 % de la población mundial experimentando sentimientos de soledad, empresas tecnológicas han desarrollado robots diseñados para brindar apoyo emocional. Ejemplos como Moflin, la mascota robótica de Casio, o BooBoo, el robot chino pensado para conectar con niños y adolescentes, buscan replicar los beneficios de la compañía animal. Sin embargo, expertos como Jaume Fatjó advierten que, aunque estos dispositivos pueden simular emociones y generar apego, no pueden sustituir la autenticidad de un vínculo real con un ser vivo.
A pesar del auge de los robots sociales, especialmente en Asia, muchos especialistas coinciden en que ninguna tecnología podrá reemplazar la conexión genuina que brindan los animales de compañía.
Los perros y gatos no solo nos ofrecen amor incondicional, sino que también favorecen el contacto físico, la interacción social y la estabilidad emocional. La Fundación Affinity subraya que la presencia de un animal en nuestra vida puede ayudar a reducir el estrés, mejorar el bienestar y fomentar hábitos saludables como la responsabilidad y la actividad física. Más allá de cualquier avance tecnológico, los lazos con los animales siguen siendo insustituibles.
Accede a la totalidad de esta noticia a través del siguiente link:
Comments